LAS MEJORES PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE ACTIVOS (Parte 2 de 2)

¿EL POR QUÉ GESTIÓN DE ACTIVOS? 

El proceso de toma de decisiones de los directivos de organizaciones con un importante número de activos productivos es muy exigente, más aún cuando este proceso debe asegurar la consecución de las metas de la planeación estratégica y la generación de valor de los accionistas y sus grupos de interés, en un mercado dinámico y exigente. 

“Las principales fuentes de información para la implementación de un sistema de gestión de activos son: la práctica PAS 55 de 2008 y la norma ISO 55001 de 2015”.

Lo anterior, amerita que los directivos de dichas organizaciones tengan un medio a través del cual sus decisiones se basen en los elementos de la planeación estratégica organizacional y evalúen cada escenario de dicha decisión dentro de un balance entre el costo, riesgo y desempeño, a lo largo del ciclo de vida de los activos.

Un sistema de gestión de activos se enfoca en crear el medio que asegura la generación de valor y la consecución de las metas corporativas, alineando todas las áreas funcionales de la organización en un proceso de toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de los activos productivos en los niveles estratégico, táctico y operativo.

La gestión activos ayuda a que las empresas y organizaciones puedan  dar respuesta confiable a las necesidades del negocio. Además, no se enfoca tanto en hacer acciones sobre los activos, sino en generar valor a través de los activos, es decir, se enfoca en el Negocio.
En este sentido la norma ISO 55000, define a la gestión de activos como: “La coordinación de las actividades de una organización para crear valor a través de sus activos”, y la definición de activo es: “algo que tiene valor o potencial valor para una organización”.
El POR QUÉ está asociado a cómo lograr que la empresa tenga sustentabilidad, y qué se pueda demostrar cómo las acciones llevadas a cabo realmente están generando valor al negocio.

¿QUÉ VALOR LE PUEDE DAR A LA ORGANIZACIÓN LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 55000? 

Es la única norma que asocia aspectos financieros y tiene un direccionamiento concreto a la generación de valor. Esto se hace explícito en los Fundamentos de la norma (2.4.2, a):

 

“Valor: Los activos existen para proporcionar valor a la organización y a sus partes interesadas. La gestión de activos no se enfoca en sí misma, sino en el valor que el activo puede proporcionar a la organización. El valor (que puede ser tangible o intangible, financiero o no financiero) será determinado por la organización y sus partes interesadas, de acuerdo con los objetivos organizacionales.”


¿QUÉ BENEFICIOS LE APORTA LA IMPLEMENTACIÓN DE GESTION DE ACTIVOS A SU EMPRESA? 

De manera concreta en 2.2 Beneficios de la gestión de activos ISO 55000 incluye los siguientes beneficios sin ser limitados a los siguientes:

 

El mayor beneficio que una organización puede recibir, es que con su implementación, las organizaciones pueden focalizar, alinear y sincronizar a todas sus áreas funcionales, así como a las partes interesadas en alcanzar sus objetivos esenciales buscando, de manera permanente y dentro de un marco de sostenibilidad la generación de valor, cómo: 

Reducción de costos 
Mejora del desempeño financiero.
Prolongación de vida útil de activos físicos 
Diferimiento en decisiones de inversiones basado en costo-riesgo-beneficio.
Riesgo gestionado.
Mejoras en resultados y servicios.
Responsabilidad social demostrada.
Demostración de cumplimiento.
Mejora de la imagen corporativa.
Mejora de la sostenibilidad organizacional.
Mejora de la eficiencia y eficacia.
Mayor control de la gestión 

Es indispensable tener claridad que la Gestión de Activos debe traducir de manera clara y consistente los objetivos y metas de la organización en “decisiones, planes y actividades, utilizando un enfoque basado en costo-riesgo-desempeño”.

La implementación de estándares no son solo beneficiosas desde el punto de vista de las comunicaciones internas, ayudan a las comunicaciones externas, actúan como un método importante de comunicación de los programas de gestión de activos. 
El contar con la implementación y madurez en la aplicación de normas reconocidas internacionalmente, permite mostrar a los accionistas, interesados y clientes que la organización está siguiendo las mejores prácticas no solo en términos de gestión de activos, sino de un medio más integral con alcances e impacto positivo para  la seguridad, mitigación de riesgos, confiabilidad y operación rentable.  La capacidad de demostrar que se usan  la normas ISO inspira confianza en las inversiones, y que invertir en la gestión de los activos es dinero redituable.
Por lo que la necesidad de adoptar normas es mayor que nunca y el cumplimiento con las normas adecuadas puede tener un impacto directo en la rentabilidad, haciendo que las organizaciones estén un paso adelante de la competencia y en condiciones de administrar los riesgos asociados.  
La adopción de las normas ISO para la gestión de activos facilita la eficiencia logrando mayor responsabilidad en todos los niveles de la organización, permite crear el marco adecuado para resaltar los logros financieros y operacionales por medio de un programa optimizado. A medida que las empresas buscan activamente un mejor alineamiento del personal, y de los recursos para lograr la tan importante ventaja competitiva, para la gestión de los activos, podemos afirmar que es el lugar y momento de comenzar…… 

Imagen
Gestión de activos
Imagen
Gestión de activos