EL COSTO - BENEFICIO DE APLICAR GESTION DE ACTIVOS Y FACILITY MANAGEMENT (Parte 3/5)

¿EN QUÉ CONSISTE EL ACRB? 

El Análisis–Costo–Riesgo–Beneficio (ACRB) consiste en evaluar y jerarquizar propuestas de proyectos de capital y gastos  de diferentes naturalezas, basada en una estimación diferencial de riesgos, eficiencia y costos entre la situación actual y situación propuesta, para documentar el proceso de toma de decisiones según los beneficios resultantes, 

(Δ Riesgos + Δ Eficiencia) – Inversión y/o Costo = Valor Agregado o Beneficio 

Involucra identificar los impactos financieros de varias opciones, en términos tanto de beneficio como de costos, para un periodo de análisis. El objetivo es evaluar qué opción posee el mayor valor de los beneficios en comparación a los costos.
El ACRB es usado comúnmente por gobiernos y organizaciones del sector privado para evaluar la conveniencia de una política o estrategia determinada
La inversión de recursos y tiempo en gestión de activos y facilidades,  en el ámbito de la información y la gobernabilidad de los datos permite mejoras en los análisis de información para una mejor toma de decisiones. 
El costo-beneficio (B/C) también es conocido como índice neto de rentabilidad y su valor se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos Totales Netos o beneficios netos (VAN) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC).para cada opción propuesta. 

 

¿POR QUÉ  REALIZAR EL ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO? 

Es importante señalar que tomar una decisión implica elegir entre dos o más opciones, por lo que el costo de oportunidad es otro factor a tener en cuenta, pues representa lo que se deja de ganar por haber rechazado el valor de la siguiente mejor opción. 
Siguiendo esta lógica, uno de los preceptos que propone el análisis costo-beneficio consiste en que no importa que tan adecuada sea la solución otorgada a un problema, la alternativa, o la propuesta, pues no dejará de tener un costo. En tal sentido, algunas cuestiones clave en el análisis serían:
⦁    Si el costo de la solución sobrepasa el costo de la situación actual.
⦁    Si la solución es más cara pero genera mejoras que no se cuantifican en términos monetarios e influyen en el aspecto cultural, imagen corporativa, seguridad y/o social.
En fin, cada análisis es diferente y contiene detalles específicos, pero eso no quiere decir que no se tenga una secuencia estándar de pasos y procedimientos a seguir. Los pasos comunes a realizar en el análisis costo-beneficio serían los siguientes:
⦁    Formular los objetivos y metas que se persiguen con el proyecto.
⦁    Examinar los requerimientos y limitaciones.
⦁    Determinar y/o estimar en términos monetarios los costos y beneficios relacionados con cada opción.
⦁    Distribuir los costos y beneficios a través del tiempo.
⦁    Convertir la corriente futura de costos y beneficios a su valor actual.
⦁    Establecer una relación donde los beneficios sean el numerador y los costos el denominador (beneficios/costos).
⦁    Realizar una comparación de las relaciones beneficios-costos en las diferentes propuestas. La mejor solución es la que ofrece el más alto nivel de relación.
⦁    Tomar la decisión en función del enfoque utilizado, y su contribución en  las metas y los objetivos.
Los conceptos sobre los cuales debe haber determinación son: 
El costo se define, generalmente, como el conjunto de recursos utilizados a cambio de alcanzar un objetivo específico. Se mide en unidades monetarias que deben ser pagadas para la ejecución de un proyecto, elaboración, adquisición  de un producto o la prestación de un servicio.
El beneficio, por su parte, es la ganancia que se obtiene de una inversión o actividad comercial. Para su cálculo se debe determinar el costo del problema y el de la solución. El valor del beneficio se obtiene deduciendo los costos totales de los ingresos totales. 
Cuando los beneficios exceden los costos, es provechoso el resultado del proyecto, o sea, genera una utilidad o beneficio neto; en cambio, si sucede lo contrario, el proyecto no resulta ventajoso.

Imagen
Análisis–Costo–Riesgo–Beneficio
Imagen
Análisis–Costo–Riesgo–Beneficio